![]() |
HUMEDAL DE IMPORTANCIA INTERNACIONAL RAMSAR "LA SEGUA" |
- EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES
- El día Mundial de los Humedales se celebra el 2 de Febrero desde 1977, en conmemoración de la firma del Convenio sobre los Humedales en Ramsar, Irán, el 2 de Febrero de 1971.
DESCRIPCIÓN
- Los humedales son áreas de transición entre sistemas acuáticos y terrestres frecuentemente inundadas o saturadas de aguas superficiales o subterráneas, durante un periodo de tiempo suficiente como para que crezca un tipo de vegetación especialmente adaptada a vivir en estas condiciones (vegetación hidrofítica).
- El suelo se compone primordialmente de sedimentos anaeróbicos y dependen del nivel de inundación y saturación del agua. La hidrología es esencial y varía en tiempo y en espacio, dependiendo de la precipitación, proximidad a las costa y las mareas.
LA FLORA DE LOS HUMEDALES
La vegetación típicas de los humedales son plantas hidrofíticas, las cuales poseen unas adaptaciones morfológicas o fisiológicas que les permiten crecer y sobrevivir en agua o en suelos que periódicamente se encuentran en condiciones anaeróbicas. Muchas de ellas tienen una estrategias reproductivas únicas que les permiten desarrollarse exitosamente en este ambiente. Algunas cuentan con células especializadas en las raíces las cuales le permiten bloquear la entrada de sales, otras son capaces de secretar las sales incorporadas a través de glándulas secretoras en la base de las hojasEstas adaptaciones le permiten a estas especies colonizar los pantanos inundados por las mareas. Algunas especies necesitan suelos húmedos permanentemente o temporalmente para poder sobrevivir por lo que se conoce como una especie obligada. Estas plantas se encuentran el 95% en los humedales. Otras especies pueden crecer tanto en los humedales como en lugares que no lo son, por lo que son facultativas y generalmente están representadas del 33-66% en los humedales.LA IMPORTANCIA DE LOS HUMEDALES
En la actualidad se reconoce a los humedales como ecosistemas de alta productividad por la diversidad biológica que sustentan y la gran importancia en los procesos hidrológicos. Entre los procesos hidrológicos que se desarrollan en los humedales se encuentra la recarga de los acuíferos, cuando el agua acumulada desciende a las capas subterráneas. Ayudan a la mitigación de las inundaciones, controlan la erosión del suelo. Estabilizan los terrenos mediante el mantenimiento de drenaje y el control de sedimentación en las zonas costeras. La retención, transformación de sedimentos, nutrientes y contaminantes juegan un papel fundamental en los ciclos de la materia y en la calidad de las aguas. Actúan como zona de amortiguamiento contra contaminantes en el agua y absorben nitrógeno y fósforo provenientes de fertilizantes agrícolas. Por otro lado sustentan una importante diversidad biológica y en muchos casos constituyen habitat crítico para especies migratorias, amenazadas o en peligro de extinción. Muchas especies de peces de importancia económica, pasan parte del ciclo de vida en los humedales, especialmente los manglares y las praderas marinas, antes de llegar al arrecife de coral. Son áreas de anidaje y alimentación de muchas especies costeras. Proveen áreas de recreación pasiva y actividades turísticas por su valor estético natural. Además los humedales son importantes para la educación e investigación científica.TIPOS DE HUMEDALES
ACUÁTICO MARINODominado mayormente por las praderas de yerbas submarinas, representadas especialmente por Thalassia testudinum, Syringodium filiforme, yHalodule wrightii. Las praderas de yerbas submarinas, representadas especialmente porThalassia testudinum, Syringodium filiforme, y Halodule wrightii.PLANICIES COSTERAS DE AGUA SALADALas cuales se destacan por ser salitrales asociados al mangle, dominada por Batis marítima (barilla o verdolaga) y Sesuvium portulacastrum (verdolaga roja o yerba de vidrio.CIENEGAS DE AGUA SALADAÁrea denominada por plantas herbáceas leñosas inundadas ocasionalmente por agua salada.Especies representativas crostichum aureum, A. danaefolium (marunga) y Laguncularia racemosa (mangle blanco).PANTANOS DE AGUA SALADA O MANGLARESHumedal de gran importancia que ocupa grandes extensiones de terreno en nuestra isla. Se encuentran representados porRhizophora mangle (mangle rojo) y Avicennia germinans (mangle negro).ACUÁTICO DE AGUA DULCERepresentada por desembocaduras de ríos, lagos y charcas con vegetación flotante e inundadas. Algunos representantes muy conocidos son Cyperus giganteus (junco de cienaga) y Eichhornia crassipes (jacinto de agua ) y Nymphaea(lirio de agua).CIÉNEGA DE AGUA DULCEEsta inundada ocasionalmente por agua dulce. Dominada por plantas leñosas y herbáceas tales como, Eriochloa polystachia (malojilla) Hibiscus tiliaceus (emajagua) y Typha domingensis (eneas).PANTANO DE AGUA DULCECubierta mayormente por vegetación leñosa y representado por el bosque de Pterocarpus(palo de pollo), Annona glabra (corazón cimarrón) yBucida buceras (ucar). Estos viven con las raices ancladas al suelo inundado o saturado y los tallos, troncos y ramas emergen fuera del agua. De los humedales mencionados hay dos que se han estudiado en detalle y son muy conocidos, las praderas de yerbas submarinas y los manglares. Sin embargo los siete son ecosistemas de gran importancia.
Cuando visites alguna zona de humedales, recoge la basura que puedas. Júntala en bolsas y deposítala en los lugares destinados a ello, invita a tus acompañantes a que hagan lo mismo que tú. Nunca utilizes las dunas o las playas como basurero.
Respeta a las aves, plantas y todo organismo que sea parte del hábitat. No los destruyas, ni los captures o los molestes, mejor protégelos.En las dunas y en la vegetación del humedal, muchas aves y otros animales tienen sus nidos. Por eso es muy importante que evites pasear a caballo, motocicleta o vehículos sobre las dunas, ya que puedes destruir los nidos de aves y las plantas.Reporta cualquier descarga de desechos tóxicos o grandes descargas de aguas negras que veas, ya que pueden ocasionar cambios en las características del agua y causar la enfermedad o muerte de los animales y plantas que viven ahí.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario